Procesos que se desarrollan en la electronica
Electronica de potencia
Esta rama consiste en adaptar y transformar la electricidad, para su uso posterior en dispositivos eléctricos y electrónicos, tales como motores electricos y servomotores. Se usan principalmente resistencias, rectificadores, inversores, cicloconversores y choppers.
Computadores o electrónica digital
La automatización creciente de sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales. Los campos típicos de este ingeniero son: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de sistemas basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos.
Control de procesos industriales
La actividad se centra aquí en la planificación, diseño, administración, supervisión y explotación de sistemas de instrumentación, automatización y control en líneas de montaje y procesos de sistemas industriales, tales como empresas papeleras, pesqueras, textiles, de manufactura, mineras y de servicios.
El control automático moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como robótica, sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos de control avanzado.
Telecomunicaciones
El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de comunicación inalámbricos, como la telefonía celular y personal.
TECNOLOGIAS
...TECNOLOGIAS USADAS EN LA ELECTRONICA....
Para la síntesis de circuitos electrónicos se utilizan componentes electrónicos e instrumentos electrónicos. A continuación se presenta una lista de los componentes e instrumentos más importantes en la electrónica, seguidos de su uso más común:
- Altavoz: reproducción de sonido.
- Cable: conducción de la electricidad.
- Conmutador: reencaminar una entrada a una salida elegida entre dos o más.
- Interruptor: apertura o cierre de circuitos, manualmente.
- Pila: generador de energía eléctrica.
- Transductor: transformación de una magnitud física en una eléctrica.
- Visualizador: muestra de datos o imágenes.
Dispositivos analógicos
- Amplificador operacional: amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación.
- condensador: almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancias.
- Diodo: rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.
- Diodo Zener: regulación de tensiones.
- Inductor: adaptación de impedancias.
- Potenciómetro: variación de la corriente eléctrica o la tensión.
- Relé: apertura o cierre de circuitos mediante señales de control.
- Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad.
- Transistor: amplificación, conmutación.
Dispositivos digitales
- Biestable: control de sistemas secuenciales.
- Memoria: almacenamiento digital de datos.
- Microcontrolador: control de sistemas digitales.
- Puerta lógica: control de sistemas combinacionales.
Dispositivos de potencia
- DIAC: control de potencia.
- Transformador: elevar o disminuir tensiones, intensidades, e impedancia aparente.
- Triac: control de potencia.
- Varistor: protección contra sobre-tensiones.
Equipos de medición
Los equipos de medición de electrónica se utilizan para crear estímulos y medir el comportamiento de los Dispositivos Bajo Prueba (DUT por sus siglas en inglés).La medición de magnitudes mecánicas, térmicas, eléctricas y químicas se realiza empleando dispositivos denominados sensores y transductores.
A continuación presentamos una lista de los más equipos de medición más importantes:
- Galvanómetro: mide el cambio de una determinada magnitud, como la intensidad de corriente o tensión (o voltaje). Se utiliza en la construcción de Amperímetros y Voltímetros analógicos.
- Amperímetro y pinza amperimétrica: miden la intensidad de corriente eléctrica.
- Óhmetro o puente de Wheatstone: miden la resistencia eléctrica. Cuando la resistencia eléctrica es muy alta (sobre los 1 M-ohm) se utiliza un megóhmetro o medidor de aislamiento.
- Voltímetro : mide la tensión.
- Multímetro o polímetro: mide las tres magnitudes citadas arriba, además de continuidad eléctrica y el valor B de los transistores (tanto PNP como NPN).
- Vatímetro: mide la potencia eléctrica. Está compuesto de un amperímetro y un voltímetro. Dependiendo de la configuración de conexión puede entregar distintas mediciones de potencia eléctrica, como la potencia activa o la potencia reactiva.
- Osciloscopio: miden el cambio de la corriente y el voltaje respecto al tiempo.
- Analizador lógico: prueba circuitos digitales.
- Analizador de espectro: mide la energía espectral de las señales.
- Analizador vectorial de señales: como el analizador espectral pero con más funciones de demodulación digital.
- Electrómetro: mide la carga eléctrica.
- Frecuencímetro contador de frecuencia: mide la frecuencia.
- Reflectómetro de dominio de tiempo (TDR): prueba la integridad de cables largos.
- Capacímetro: mide la capacidad eléctrica o capacitancia.
- Contador eléctrico: mide la energía eléctrica. Al igual que el vatímetro, puede cofigurarse para medir energía activa (consumida) o energía reactiva.
Ocupaciones en las que Ustedes se podrán desempeñar
- Electrónica Industrial
- la electrónica Industrial posee destrezas, habilidades de ejecución, conocimientos tecnológicos y de gestión para la realización de actividades de instalación, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos y herramientas que incluyen sistemas electrónicos de mando y control.
Electrónica digital
La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.
La electrónica digital ha alcanzado una gran importancia debido a que es utilizada para realizar autómatas y por ser la piedra angular de los sistemas microprogramados como son los ordenadores o computadoras.PROYECTOS EN EJECUCION
Con este circuito tenemos la activación de un sistema de aviso cuando un sensor es mojado o incluso humedecido.
Para que dispare con la lluvia o derramamientos de líquidos el sensor consiste dos telas de metal separas por un trozo de tejido o papel poroso con un poco de sal. Después de la activación de la alarma por humedad o agua, el sensor debe ser cambiado por uno seco, antes de rearmarlo.
Para el disparo por nivel de líquido, el sensor consiste en dos trozos de alambre con las puntas peladas y separados por una distancia de algunos centímetros.
Para que dispare con la lluvia o derramamientos de líquidos el sensor consiste dos telas de metal separas por un trozo de tejido o papel poroso con un poco de sal. Después de la activación de la alarma por humedad o agua, el sensor debe ser cambiado por uno seco, antes de rearmarlo.
Para el disparo por nivel de líquido, el sensor consiste en dos trozos de alambre con las puntas peladas y separados por una distancia de algunos centímetros.
INSTALACIONES
Contamos con infraestructura para el desarrollo de procesos de aprendizaje como los ambientes, talleres, laboratorios especializados, dotados con computadores y banda ancha y provista con herramientas y materiales necesarios para que los aprendices se formen bajo la filosofía de aprender haciendo.El fuerte ha sido el vínculo con las empresas nacionales y multinacionales, así como el soporte con convenios de cooperación que permite contar con tecnología de punta en sus ambientes de formación.
RECURSOS
El ambiente destinado para concretar acciones de diseño y evaluación de soluciones eléctricas a bienes industriales Tiene equipos tales como Bancos de trabajo para electrotecnia y medidas con señalización y control de tensión en AC y DC; salida trifásica y monofàsica tensión de 0 a 240 Vac/ 10A Herramientas De sujeción Instrumental: Voltímetros-amperímetros-Watimetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario